martes, 26 de julio de 2022

Modelos de colonización en Las Torres de Alcalá del Río y La Rinconada

Los poblados o nuevos pueblos de colonización constituyen la imagen más conocida de la reforma económica y social de la tierra que el régimen franquista desarrolló entre 1939 y 1975. Pueblos como Guadalema de los Quintero y Pinzón en Utrera son dos ejemplos que con casi 10 años de diferencia muestran la evolución del contexto arquitectónico de la colonización. Una visita a estos núcleos de población nos permitirá ver dos formas de interpretar la arquitectura colona, la del regionalismo de Aníbal González Gómez en Guadalema (1955) y el racionalismo de Alberto Balbontín de Orta, su hijo Alberto Balbontín Polledo, Antonio Delgado Roig y Pablo Arias García en Pinzón (1964).

Para la elaboración de estos proyectos los arquitectos siguieron las directrices generales del Instituto Nacional de Colonización (INC), a su vez basadas en la experiencia republicana en las zonas regables del Guadalquivir y el Guadalmellato que analizaremos en próximas entradas, pero hubo también otras experiencias concretas y cercanas que servirían para trazar la trama urbana y definir el programa del conjunto de edificios.

Para el diseño de Pinzón, el equipo de Balbontín y Delgado tuvo como referencia sus propios proyectos, el de Trajano (1963) en Utrera y el de Chapatales (1963) en Los Palacios y Villafranca, así como el del Trobal de Aníbal González y José María Fernández del Amo (1962) que Ricardo Grande Covían, al frente del Instituto Nacional de Colonización y el IRYDA, entre 1952 y 1972, les envía.

Para Guadalema será fundamental el proyecto de Torre de la Reina en Guillena de José Tamés Alarcón (1952), Jefe del Servicio de Arquitectura entre 1943-1975, pero también, de forma particular en el diseño de las viviendas y dependencias agrícolas para los colonos, un proyecto anterior que Aníbal González conocería bien, el de viviendas diseminadas de la finca Las Torres de Pedro Castañeda Cagigas (1944).

Detalle de plano de vivienda en Finca Las Torres [a]

Pedro Castañeda Cagigas (1909-1986)

Castañeda se incorpora como arquitecto al INC en 1941 junto con Alejandro de la Sota Martínez, Víctor D’Ors Pérez Peix, José Tamés Alarcón y Manuel Jiménez Varea. Como funcionario del instituto y profesional desde el estudio de arquitectura creado con José Tamés, Manuel Jiménez y Manuel Rosado Gonzalo, su obra es amplia y diversa [1].

Su actividad en INC y posteriormente el IRYDA se desarrolló entre 1941 y 1979, siendo condecorado en 1956 con la Orden Civil del Mérito Agrícola y otorgándoles en 1972 la categoría superior dentro de la orden de “Encomienda de Número”. En colaboración con Fernández del Amo fue personaje fundamental para el desarrollo del arte sacro en las iglesias de la colonización.

Entre otros, es autor del los proyectos de remodelación de Malpica del Tajo y los poblados de Bernuy (1943), Soto de Calera (1952) en Toledo; Llanos del Caudillo (1953), Cinco Casas (1969), Bazán (1964) en Ciudad Real; Aguas Nuevas (1963) en Albacete; San Isidro (1947) y San Antonio (1949) de Benagéber en Valencia; y Pajares de la Ribera (1965) en Cáceres.

Castañeda es autor del proyecto del Viar (antes del Caudillo) en Sevilla (1952) y el de las primeras viviendas de colonización que casi 10 años antes se construyeron en el ámbito de la colonización de la Finca Las Torres, considerada como la primera actuación del INC en la provincia.

Detalle de Carta de Identidad de Pedro Castañeda [b]

La colonización de Las Torres

La finca Las Torres (Pavas, Rubia y Vega) fue en su origen explotación agrícola de Sánchez Dalp regada en parte con las aguas del canal del Valle Inferior. La finca fue incluida en el inventario de fincas susceptibles de expropiación, con arreglo a la Ley de Reforma Agraria de 1932 y fue ocupada por los 114 colonos del Instituto de Reforma Agraria el 18 de mayo de 1936, 84 procedentes de Alcalá del Río y 30 de la Rinconada [2].

Plano de situación de finca "Las Torres". Fuente: A [b] y B [c]

El “Movimiento Nacional” no tardaría en hacerse cargo de la finca para poner en marcha un nuevo plan de explotación. En el año agrícola 1936/37 se efectuó la parcelación y se continuó con la producción bajo la dirección del Servicio Provincial, dependiente de la Junta Técnica del Estado y de la Dirección General de Reforma Económica y Social de La Tierra posteriormente. Tras la finalización de la contienda el INC mantuvo la intervención en la finca en régimen de arrendamiento forzoso de acuerdo con la orden Ministerial de 6 de junio de 1940 que consideraba exceptuada de la devolución. Con la expropiación de la finca de acuerdo con el Decreto de 23 de julio de 1942 y la Ley de 14 de octubre de 1942, el plan de explotación de la finca se intensifica y se ponen en marcha las obras de las viviendas y dependencias agrícolas asociadas a cada parcela.

Tipos de viviendas para colonos en Las Torres. Fuente: [b]

Se comenzó con la reforma de las 10 casillas existentes y la construcción de cuatro de nueva planta que se terminaron en 1944 para continuar con la de 98 restantes, terminadas y entregadas cuatro años después. Pedro Castañeda fue el responsable de estos proyectos con diferentes tipos de viviendas e instalaciones agrícolas [3] que se ampliarían con el de las escuelas con capilla y viviendas de maestros en los caseríos de Torre Rubia y Pava, y la adaptación del cortijo de Torre Vega a Centro Técnico de Colonización, hoy sede en Alcalá del Rio del Centro IFAPA Las Torres [4].

Las Torres en el itinerario cultura de la colonización de la provincia de Sevilla

De este primer encuentro con las Torres, a modo de presentación que desarrollaremos en próximas entradas, varias son los valores que justifican su inclusión en nuestro itinerario por los pueblos de colonización de la provincia.

Desde la arquitectura, por ser el primer ejemplo en la provincia de propuestas constructivas de viviendas y dependencias para los colonos, así como edificios comunitarios para dar servicio educativo y espiritual a los colonos. Las propuestas de Castañeda serán referencia para otros proyectos de viviendas diseminadas como el de Troya en el Palmar, así como los primeros poblados construidos proyectados conjunto como el de Guadalema de Los Quintero en Utrera.

Desde lo agrario, por ser ejemplo ilustrativo de tres modelos de colonización desarrollados a lo largo del siglo XX en un mismo contexto geográfico: el de la iniciativa privada puesto en marcha por los Sánchez Dalp y su vínculo con el canal del medio Guadalquivir a principios de siglo, así como los de la iniciativa estatal republicano y su continuación por el régimen franquista.

Y desde lo territorial, por ser un paisaje de interés cultural dibujado desde la perspectiva de la transformación y ocupación de la vega media del Guadalquivir con diferentes pinceles y colores: los de marta y púrpura de una burguesía sevillana venida a más como condado de Torres Sanchez-Dalp, con sus cortijos y haciendas; los de madera y hurón teñidos de rojo o azul de las infraestructuras de reforma y contrarreforma agrarias; y los de caña, blanco y negro de colonos y obreros en chozas, casillas y primeras viviendas, que como en otros núcleos de colonización se transformaron en naves y polígonos, segunda residencia y urbanización o, simplemente, desaparecieron.

EMILIANO MELLADO ÁLVAREZ, Sevilla, 25 de julio de 2022

Continuará…

BIBLIOGRAFÍA

[1] MOLINA BALLESTEROS, PLÁCIDA (2021). Pedro Castañeda Cagigas, arquitectura y vanguardias en las provincias de Albacete y Valencia en el INC. NORBA. Revista de Arte, Vol. XLI (2021) 327-356.

[2] GÓMEZ AYAU, EMILIO (1948). Historia de una colonización. Las Torres. Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Colonización. Estudios Vol II. 12. 226 pp. PCOL056

[3] VALENTÍN, G.; CASTAÑEDA, P.; GÓMEZ, E.; GRANDE, R. (1948). Vivienda diseminada Finca “Las Torres”. Revista Nacional de Arquitectura 83: 425-430.

[4] Centro IFAPA Las Torres. Instituto Andaluz deInvestigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la ProducciónEcológica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible

Fuente de las Imágenes:

[a] MELLADO, EMILIANO (2022). Detalle de Plano de vivienda de Pedro Castañeda Cagigas firmado en 1944 incluido en los fondos de Aníbal González Gómez del Archivo de la Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura Sevillana (FIDAS-Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla). Proyecto de vivienda en Las Torres.

[b] VALENTÍN, G.; CASTAÑEDA, P.; GÓMEZ, E.; GRANDE, R. (1948). Vivienda diseminada Finca “Las Torres”. Revista Nacional de Arquitectura 83: 425-430.

[c] GÓMEZ AYAU, EMILIO (1948). Historia de una colonización. Las Torres. Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Colonización. Estudios Vol II. 12. 226 pp. PCOL056

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario